NoticiasProvinciales

La Universidad Popular de Resistencia celebra sus 94 años de existencia – Las noticias más importantes de Chaco

La Universidad Popular de Resistencia (UP) celebra este viernes 94 años de su fundación con múltiples proyectos de cara al futuro. La institución, que representa un espacio indiscutido de formación en artes y oficios para la sociedad chaqueña, cuenta actualmente con más de 5.500 estudiantes.

“Hoy estamos recordando a una generación de jóvenes que, teniendo entre 22 y 30 años fundaron esta universidad con una mentalidad revolucionaria: generar un instituto de artes y oficios abierto a su comunidad”, expresó el presidente de la UP, Atilio Fanti.

La impronta inclusiva de esos años se mantiene hasta la actualidad. En ese contexto, Fanti destacó los desafíos actuales y a futuro de la institución. “Este aniversario nos encuentra construyendo ocho aulas nuevas, y gestionando la construcción de un nuevo edificio de seis pisos para el nivel secundario sobre calle Santa Fe. Todo lo que hicimos fue posible gracias a la evolución en la cantidad de alumnos y mediante sus aportes a través de las cuotas”.

Además, Fanti adelantó que en 2024 la comisión directiva cumplirá 20 años en la gestión de la universidad. “Logramos el hito de concluir un corredor educativo que incluye nivel inicial, primario, y secundario. Y cuando terminan el nivel secundario nuestros alumnos pueden elegir carreras del Instituto Superior”, detalló.

La casa de estudios fue fundada en 1929 mediante una asamblea popular que tuvo lugar en el Teatro Olimpo (hoy inexistente) ubicado en la actual peatonal Juan Domingo Perón, y al que asistieron decenas de ciudadanos del entonces territorio nacional del Chaco, que para la fecha tenía menos de 20.000 habitantes.

La institución se convirtió rápidamente en un espacio de formación clave para las y los jóvenes que llegaban a la ciudad, producto del incipiente proceso de industrialización. Hijas e hijos de campesinos formaban parte de los procesos de migración interna hacia los centros urbanos, y la UP permitía ampliar su inclusión en la vida laboral, educativa y ciudadana de ese entonces.

«A partir de ese momento se generó una historia riquísima que es valorada hasta estos días por la sociedad chaqueña. Hay una alta demanda de los cursos y talleres que ofrecemos y la universidad tiene muy buena acogida por su calidad educativa», amplió Fanti.


Source link

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior