«La transición significa tener oportunidad de recibir información» – Las noticias más importantes de Chaco

A poco más de doce horas de la victoria del domingo, el gobernador electo Leandro Zdero, junto a la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, brindaron ayer una extensa conferencia de prensa durante la cual respondieron preguntas de los medios locales y nacionales para anticipar los principales lineamientos de gestión, y ratificar la continuidad del trabajo para replicar el triunfo en el gobierno nacional. (Ver página 4)
«Queríamos tener la oportunidad de saludar a todos los chaqueños, en un agradecimiento profundo, sincero, por el acompañamiento, y también a quienes no lo hicieron, recordar que esto es la democracia y el sentido es poder elegir, y después hay que gobernar para todos», reconoció el flamante primer mandatario provincial.
Al momento de anticipar la transición de gobierno, Zdero confirmó el contacto con el gobernador Jorge Capitanich: «Me ha llamado, y no solamente ha reconocido los resultados electorales, sino también que puso a disposición, que esto debe ser normal en un sistema democrático, quien deja un gobierno y quien va a asumir, deben concretar transiciones ordenadas, por lo cual seguramente en el transcurso de esta semana tomaremos contacto con el gobernador Capitanich, iremos con Silvana Schneider y también dispondremos quiénes serán los interlocutores para esa tarea, no pasará de esta semana», adelantó.
No obstante, indicó que «la transición es simplemente tener datos que hoy no los tenemos a través de un gobierno abierto. Tenemos 250 pedidos de informe en la Legislatura que no han sido respondidos, por lo cual esto significa tener la oportunidad de contar con la información y de eso se trata la transición. No vamos a ceder frente al compromiso que hemos hecho con los chaqueños, ni tampoco se trata de nada que no sea algo que corresponda al sistema democrático», manifestó.
Tras sostener esto, agregó que «por supuesto queremos la transición ordenada, pero no nos vamos a mover un solo milímetro de lo que consideramos que está bien. A esta provincia hay que ponerla en orden, hay que terminar con la improvisación. Así que hay cuestiones en las que nosotros no vamos a ceder un centímetro, como por ejemplo auditorías a empresas públicas que consideramos cajas oscuras, auditorías a organismos que destinan recursos a diferentes organizaciones, fundamentalmente a las amigas del gobierno. En este sentido, simplemente decirles a los chaqueños que vamos a ir desde el primer día de gobierno con la verdad, porque fue el compromiso que hicimos».
sin gabinete aún
Con respecto a su futuro gabinete, el gobernador electo indicó: «No tengo todavía anunciado públicamente ninguno de mis ministros, sí lo que tenemos son muchos cuadros y muchos equipos trabajando en todas y cada una de las temáticas, lo que sí adelanto es que vamos a tener una nueva Ley de Ministerios en la provincia porque al Estado hay que achicarlo», afirmó. Tras lo cual argumentó: «En una provincia donde tenemos 1.140.000 habitantes resulta que tenemos el triple de cargos públicos de lo que tiene la provincia de Mendoza con 2 millones de habitantes», comparó. En este sentido aseveró que «en este gobierno no va a haber parientes, amigos y entenados funcionarios del Estado, ni tampoco proveedores del Estado, es una decisión que la hemos tomado, de caminar con transparencia, con austeridad y con honestidad como lo venimos haciéndolo durante este tiempo», adelantó.
Al mismo tiempo indicó que «los 100 primeros días de gobierno, que después se van a trasladar seguramente en toda la gestión, serán a través de este plan participativo que ya comenzamos con los diferentes sectores, por eso surgieron nuestras propuestas y nuestra plataforma electoral, y lo vamos a hacer convocando a los mejores, no van a haber ministros o ministras, secretarios o secretarias solamente de nuestro color político, nosotros vamos a convocar a los que saben, a los comprometidos, sin importarnos de dónde vengan, porque ya no hay tiempo para la especulación, para la improvisación ni para el cortoplacismo», manifestó.
También señaló que continuarán en campaña «estamos abocados ahora para que Patricia sea presidente, pero trabajando con nuestros equipos para enriquecer y fortalecer nuestras propuestas darle certidumbre también con los datos que necesitamos del gobierno provincial y anunciaremos por supuesto nuestro gabinete para toda la sociedad».
presupuesto provincial
Párrafo aparte mereció el tratamiento del presupuesto general de la provincia, ante el nuevo escenario que se configuró tras estos comicios. En este sentido Zdero recordó que es «facultad del gobierno presentar el presupuesto en septiembre a las 32 bancas de los legisladores provinciales, en consecuencia, nosotros en estos días también acercaremos nuestro vínculo hacia el gobierno provincial, a través de nuestro bloque, para que se pueda dar tratamiento en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, a efectos de que si hay que hacer reformas sustanciales, de acuerdo a la aplicabilidad que le vamos a dar, de acuerdo a nuestra Ley de Ministerios, por supuesto la vamos a hacer».
«Entendemos que no solamente hay que auditar y poner transparencia sobre las empresas públicas, nosotros queremos también redireccionar el presupuesto y hacerlo óptimo, un presupuesto acorde pero que esté bien utilizado, no puede ser que todos los meses se le saque plata a la educación, a la salud, a la seguridad, queremos que si hay un préstamo a una empresa, ese préstamo se devuelva y no se lo condone a fin de año, esta es una decisión de reorientación de recursos, de fijar también lo que constitucionalmente le corresponde, por ejemplo, a la educación, lo vamos a hacer porque van a ser realmente prioridades que pasan por la educación, salud, seguridad y por la oportunidad de trabajo», explicó el gobernador electo.
Mirar al cambio con optimismo
Al ser consultado sobre problemáticas como las protestas sociales y usurpaciones de terrenos, Leandro Zdero afirmó que «el Chaco que se viene lo vamos a cimentar en uno de los valores fundamentales que necesitamos recuperar, que es el respeto. Necesitamos recuperar Resistencia para que vuelva a ser la Capital Nacional de las Esculturas y no la ‘capital nacional del piquete’. Necesitamos, en el valor del respeto, recuperar la libertad de circular, pero además de respetar la propiedad privada, el esfuerzo del otro, que eso en nuestra provincia sea naturalizado», aseguró el gobernador electo.
«Tenemos la firme convicción de aplicar nuestra Constitución provincial, nuestra Constitución nacional. Hemos hecho algunos proyectos de ley que hoy están en la Legislatura, que no lo han querido tratar, a efectos de darle también la herramienta al Poder Ejecutivo y se actúe rápido desde la Justicia, por lo cual nosotros haremos también en este tiempo un llamamiento a todos los poderes del Estado para que se actúe en consecuencia, que se termine eso de naturalizar que te impidan circular, que te impidan ir a curarte, que te impidan ir a trabajar», anticipó Zdero.
«Esas cosas se tienen que terminar y también tenemos que terminar con que en la política no se dé lugar a discutir lo que está mal. Lo que está mal, está mal. Lo que no se debe hacer, no se debe hacer. Entonces sé que a los cambios la gente por ahí los mira como con mucha duda, como con mucho temor. Hay que mirarlo con optimismo, con esperanza porque es la posibilidad de vivir mejor», concluyó.
Source link