DeportesNoticias

Murió Juan Carlos Harriott, leyenda, el mayor ganador del Abierto de Palermo

El mundo del polo argentino está de luto, tras quedarse sin uno de sus máximos exponentes. Se trata de Juan Carlos Harriott, quien murió este lunes a los 86 años y fue despedido en una ceremonia íntima en la localidad de Coronel Suárez, donde nació el 28 de octubre de 1936.

¡Adiós, Juancarlitos! Con gran tristeza despedimos a uno de los jugadores más importantes de la historia del polo argentino, el máximo ganador del Abierto Argentino de Palermo, con 20 conquistas, el enorme Juan Carlos Harriott (hijo). El Consejo Directivo de la AAP, junto a su staff, acompaña a su familia y ruega una oración en su memoria”, publicó en sus redes sociales la Asociación Argentina de Polo.

Hijo de otro polista destacado, empezó a ser llamado ‘Juancarlitos’ para distinguirlo de su progenitor, cuyo nombre era el mismo. Además, también fue bautizado como ‘El Inglés’ por su ascendencia británica.

Juan Carlos Harriott, en el equipo argentino de polo.Juan Carlos Harriott, en el equipo argentino de polo.

La enorme trayectoria de Juan Carlos

Harriot fue una de las máximas figuras del polo en Argentina, jugador del mítico equipo Coronel Suárez. Durante su carrera, que se extendió hasta los 44 años, obtuvo en 20 ocasiones el prestigioso Abierto de Palermo, 15 veces el Abierto de Hurlingham y 7 el Abierto de Tortugas, logrando la Triple Corona (la suma de las tres grandes pruebas del país) en cuatro ocasiones: 1972, 1974, 1975 y 1977, dos de ellas de manera consecutiva. Además, como integrante del equipo de Argentina, venció en la Copa de las Américas en los años 1966, 1969, 1979 y 1980.

Equipo de polo Coronel Suárez 1974. Alfredo y Juan Carlos Harriot, Alberto y Horacio Heguy.Equipo de polo Coronel Suárez 1974. Alfredo y Juan Carlos Harriot, Alberto y Horacio Heguy.

Su reconocimiento deportivo fue tal que logró cinco premios Olimpia de plata, que se conceden desde 1970 por el Círculo de Periodistas Deportivos de Argentina en cada modalidad. Las distinciones fueron en los años: 1970, 1975, 1976, 1977 y 1978, y en 1976 le fue entregado el de Oro, que señala al mejor deportista del país. Además, en 2015 ingresó en el Salón de la Fama del Polo.

Cena de la revista El Gráfico 1975: Victor Galíndez, Guillermo Vilas, Carlos Monzón y Juan Carlos Harriot.Cena de la revista El Gráfico 1975: Victor Galíndez, Guillermo Vilas, Carlos Monzón y Juan Carlos Harriot.

Tras su retiro, Harriott siguió vinculado al mundo del polo y de los caballos, instalado en su estancia La Felisa, en la localidad de Coronel Suárez.


Source link

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior