LocalesNoticias

La suspensión de la Feria de Artesanías hizo reaccionar a los pueblos originarios

La suspensión de la Feria de Artesanías hizo reaccionar a los pueblos originarios

La suspensión de la Feria de Artesanías hizo reaccionar a los pueblos originarios 13

La suspensión de la Feria de Artesanías hizo reaccionar a los pueblos originarios 14

Repudiaron «que haya un cupo de artesanos invitados como expositores», por lo cual consideran “un acto discriminatorio hacia el resto de los artesanos que trabajan todo el año para poder exponer y vender sus obras”.

La noticia sobre la suspensión de la 45º Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña «René James Sotelo» y la 11º Fiesta Nacional del Arte Indígena que debía comenzar este viernes 18 y sábado 19 de noviembre, no cayó bien en las comunidades Qom, Moqoit y Wichí que asisten anualmente a esta ciudad a exponer y vender sus productos.

Ayer a la tarde, reunidos en el Centro Cultural San Martín, los escultores y artesanos Mariela Gómez (Moqoit) de Rosario, “Tomy” Juárez de Charata; Juan Carlos Fernández (Qom) y Daniel Ventura de Quitilipi, acompañados por el asesor legal Enrique Oscar Guevara, se refirieron a la suspensión del mítico evento.

Fernández tras las palabras de bienvenida apuntó, «Una Feria Provincial y Nacional reconocida por su prestigio donde vienen todas las comunidades aborígenes Qom, Moqoit y Wichí, no puede estar descuidada por desidia».

Desde la mesa pidieron “que alguien del gobierno provincial de una explicación”. Hicieron saber que a la conferencia de prensa estaban invitadas las autoridades del gobierno local, del Museo Sotelo, sin embargo, no estuvieron presentes, también cargaron contra las autoridades del IDACH, “que tampoco están defendiendo a los hermanos”.

La suspensión de la Feria de Artesanías hizo reaccionar a los pueblos originarios 15

El reconocido escultor «Tomy» Juárez señaló, “una fiesta que lleva 45 años no puede estar pasando por esto, seguramente estaba presupuestado en la provincia y en Quitilipi, para que esto mejore en cada edición, y no para que empeore como está pasando”.

“En lugar de promover espacios para los artesanos indígenas, año tras año el gobierno nos van achicando los eventos de las comunidades», también se refirió al encuentro de escultores, «primero eran tres días y ahora son dos. Este año la feria de las artesanías achicaron a dos días y eso perjudica a quienes durante once meses nos preparamos para exponer, vender y llevar nuestro sustento”.

La artesana María Gómez, quien bajó especialmente en apoyo al reclamo, dejó el saludo de los artesanos de Rosario, asimismo hizo notar la ausencia de las autoridades.

«Repudio el cupo»

Para continuar, el maestro escultor y artesano Daniel Ventura expresó fuertemente, «repudio el cupo de artesanos invitados, tenemos que participar todos, no veo el motivo por el cual no se pueda participar en la feria».

La suspensión de la Feria de Artesanías hizo reaccionar a los pueblos originarios 16

Para finalizar añadió, «hago un llamado a las autoridades del gobierno, hay que que ser prudentes, no tienen que jugar con la necesidad de la gente, los problemas más grandes que nos aquejan son el costo económico para sobrevivir».

«Es un acto de discriminación lo que están haciendo con la cultura ancestral»

Después de escuchar a los escultores y artesanos, el doctor Guevara, opinó, “es un acto de discriminación lo que están haciendo a la cultura ancestral, no le dan la importancia que tiene y el ninguneo es absoluto”

“Creo que el gobernador de la provincia debe tomar cartas en el asunto, que tanto defiende las comunidades originarias, atendiendo el tema y dando una pronta solución”.

“Acá, no solo están perjudicando a un evento nacional, sino a un evento considerado Latinoamericano, y le van quitando espacio y también importancia», y se preguntó, ¿por qué no a la cultura ancestral?, es totalmente discriminatorio lo que están haciendo las autoridades por omisión o acción”.

¿Cuál es el motivo por el cual se les invita a unos y a otros no? ¿Cuál es el requisito para que uno pueda participar y otros no?, si esto no es discriminatorio…

Antes de finalizar expresaron sus deseos, que las autoridades cumplan y que fiesta de las artesanías salga adelante como todos los años.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver al botón superior