“No hay que hablar más del tema”: el pedido de Patricia Bullrich sobre si Mauricio Macri se presentará en el 2023

“No hay que hablar más del tema”: el pedido de Patricia Bullrich sobre si Mauricio Macri se presentará en el 2023

El camino y los candidatos de cara a las elecciones presidenciales 2023 todavía no están claros. En ese marco de disputas internas tanto en el oficialismo como en la oposición, la presidente del PRO, Patricia Bullrich pidió “no hablar más ” sobre si Mauricio Macri va a ser candidato en 2023.
Estas declaraciones de la exministra de Seguridad se dan en relación a los dichos expresados por el expresidente quien comentó que no se anotó en la carrera presidencial porque “es momento de pelear por las ideas y los valores, no por la propia“.
“No lo escuché. No hay que hablar más del tema de si Mauricio va a ser candidato: él dijo que lo iba a decidir en marzo. Está en su decisión y no tiene mucho sentido hablar del tema“, sostuvo la titular del PRO en diálogo con el programa Esta Mañana emitido en Radio Rivadavia.
Luego, Bullrich se refirió y ratificó su diferencia respecto a la prórroga al freno a desaloojos de barrios populares. “Esa ley la cuestioné ya en 2017, 2018, porque genera una gran injusticia. La Argentina necesita un elemento fundamental que es la Justicia, que no se sienta que hay algunos que todos se lo llevan de arriba y a otros les cuesta muchísimo”, indicó la exdiputada nacional.
Siguiendo por esa línea, remarcó: “Estuve en contra de nuestra política social, lo discutí mucho con Mauricio, con Stanley. Tuve muchos enfrentamientos en nuestra política social, que fue de mantener el esquema de planes sociales que habíamos heredados”.
De esa manera, la referente de Juntos por el Cambio dijo que, ante un posible mandato presidencial, terminaría con los planes sociales. “De alguna manera, en cuatro años no van a quedar planes sociales , para que la cultura del trabajo y el trabajo sean la variable”, subrayó.
“Si el populismo light, la cultura kirchnerista nos invade también a nosotros, ¿qué queda para el país? Nosotros tenemos que marcar claramente nuestra delimitación, nuestra línea. ¿Qué somos nosotros? ¿Nosotros estamos con la propiedad privada? Entonces no podemos darle diez años a determinados lugares para que puedan tener la posibilidad de no tener desalojos”, argumentó.