Paro de colectivos: Gustavo repudió la medida y aseguró que no cederá ante «ninguna presión»

Paro de colectivos: Gustavo repudió la medida y aseguró que no cederá ante «ninguna presión»
El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez se manifestó en duros términos contra el paro de choferes de colectivos que la delegación local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realiza en la ciudad.
Martínez utilizó su cuenta de Twitter para plantear su postura sobre la medida de fuerza. «Repudio de forma contundente el paro de transporte público que está sufriendo Resistencia el día de hoy», escribió el Intendente, para luego agregar que se trata de «una medida arbitraria y unilateral de algunas empresas prestatarias del servicio que tiene un único resultado, y es el de afectar a los vecinos de la ciudad».
Seguidamente, advirtió: «No vamos a ceder a ninguna presión y continuamos con las transformaciones de fondo que necesita Resistencia. El proceso de licitación para el nuevo sistema de transporte es público y transparente. Ni un sector tiene la potestad de limitarlo».
Seguidamente, dejó abierta la posibilidad al dialogo, diciendo que «van a encontrar siempre en este Intendente el diálogo y el consenso como únicas herramientas para resolver los conflictos», aunque planteo que «afectar a la mayoría por intereses sectoriales, no es el camino para construir la ciudad que todos queremos».
Para finalizar, hizo un llamado a las empresas, convocándolas «a reestablecer el servicio, para que todos los resistencianos puedan continuar su jornada en paz. Para que cada vecino llegue al trabajo, a la escuela, a visitar a sus seres queridos».
Vale recordar que esta mañana, a las 9, inició el paro de transporte que afecta a las líneas 2, 3, 5, 8, 9 y 12, cuyos choferes se congregaron para una manifestación frente a la sede de la Municipalidad, custodiados por un fuerte operativo policial.
El motivo del paro es la incertidumbre que reina en torno al cambio de concesiones en el transporte púbico, ya que las empresas que están a cargo actualmente dejarán de prestar el servicio y serán reemplazadas por una única compañía que se impuso en el proceso licitatorio.
En este contexto, los trabajadores de las empresas actuales piden certezas sobre qué pasará con sus puestos laborales.
Además, otra cuestión a tener en cuenta es que el viernes 30 de septiembre finaliza el actual acuerdo que tienen las empresas concesionarias con el Municipio y no está claro que pasará desde el sábado 1 de octubre con el servicio en la Capital chaqueña.